

Te recomendamos leer:
- 5 tendencias tecnológicas en recursos humanos para 2023
- People Analytics: qué es y cómo aplicarlo en la estrategia para tu empresa
El 2023 está cada vez más cerca, por esto, muchas empresas ya han comenzado el proceso de planeación empresarial, en donde se evalúa el cumplimiento de objetivos durante este año, las metas a las que quieren llegar y el plan de acción que les permitirá crecer durante el siguiente año. Conversaciones y acuerdos que, desde recursos humanos, deben trabajar de la mano con directivos y líderes de todas las áreas.
Si en este momento te encuentras en este proceso y estás evaluando las herramientas con las que cuentas y esperas tener para la gestión del talento este 2023, aquí te contamos 3 razones por las que people analytics debe ser parte de tu presupuesto. ¡Comencemos!
- Construir al mejor equipo para tu organización
People analytics posee una gran eficacia dentro los procesos de reclutamiento y selección ya que, a través del análisis de perfiles, evaluaciones y datos, consigue encontrar a los mejores perfiles para cada posición que tu equipo necesita, incrementando en un 80% la eficacia del proceso.
Gracias a esto, puedes asegurar que los nuevos ingresos en tu empresa no solo cuentan con las habilidades necesarias para su puesto, sino que también tiene un perfil acorde a los valores, metodologías y marca de tu empresa. Asegurando un proceso de onboarding efectivo, una integración positiva al equipo y, a largo plazo, un mayor compromiso con la organización, lo que reduce la tasa de rotación.
- Automatizar y simplificar procesos en el área
Una de las expectativas más grandes para recursos humanos en este 2023 es el posicionamiento del área como un aliado estratégico para la compañía, sin embargo...
Por esto, la automatización de procesos y la toma de decisiones basadas en datos es una prioridad. Con un software de recursos humanos, que incluya people analytics, podrás automatizar procesos que toman tiempo y esfuerzos que tu equipo puede invertir en labores estratégicas para la organización, además de conocer el panorama completo de tu equipo, identificando aquellos factores claves en la productividad que te permitan hacer predicciones acertadas.
- Desarrollar habilidades claves de manera efectiva
Un plan de desarrollo se queda corto si no puedes diagnosticar y evaluar las habilidades actuales de tu equipo y proyectar los cambios, actualizaciones y nuevas habilidades que el mercado va a exigir a corto, mediano y largo plazo.
Con people analytics podrás llevar a cabo un análisis completo frente a las habilidades y conocimientos de tu equipo y con esta información construir una ruta de aprendizaje completa. Lo que no solo impulsa la productividad y motiva la innovación en el equipo, sino que también mejora los índices de bienestar de cada colaborador.
Sabemos que la planificación empresarial es un proceso complejo para todos los equipos, por esto contar con un Software que apoyen tus procesos de gestión de talento humano es la clave para poder alcanzar tus metas este 2023.
También te puede interesar: Presupuesto de Recursos Humanos para 2023: por qué empezar en octubre
En Acsendo, una solución de Crehana, queremos apoyarte en cada etapa de la gestión y desarrollo de tu talento, por eso, tenemos distintas soluciones que te permitirán implementar el análisis de datos de manera efectiva y alcanzar tu mayor potencial.
También te puede interesar:
4 Pasos para fomentar la diversidad e inclusión en su empresa
Dentro del ámbito organizacional, ha empezado a hablarse de Diversidad e Inclusión (en adelante, D&I) como una ventaja competitiva para las empresas que quieren destacar en el mercado. Si bien este concepto no es nuevo, vale la pena comprender de qué se trata, cómo implementarlo y cuál es el...
4 Razones por las cuales no debe prohibir el uso de las redes sociales en su oficina
Todos hemos visto en nuestro trabajo a ese colega, colaborador o incluso al propio jefe, que pasa todo el día revisando las actualizaciones de sus amigos en Facebook, o checkeando los últimos #hashtags en Twitter. Pero, ¿debemos prohibir el uso de redes en la oficina? o ¿debemos tomar acciones para...