

A menudo tendemos a analizar las pasantías desde el punto de vista del estudiante o recién graduado que va a realizar dicha práctica profesional olvidándonos del impacto y potencial que estas prácticas le ofrecen a las empresas. Si bien los beneficios para el pasante son varios, son igualmente muchos los beneficios que pueden obtener las empresas de este tipo de 'inversiones' de capital humano.
Las empresas inteligentes saben perfectamente que un programa optimizado de pasantías puede generar muchas ventajas competitivas para la compañía. Precisamente por ello, las empresas deberían saber que un programa optimizado de pasantías es clave para la competitividad de estas. Mientras que colosos como Microsoft y Google aprovechan su reputación y ambiente de trabajo para reclutar a sus futuros empleados, empresas como Neomobile y Caesars Entertainment Corp. buscan lo mismo a través de programas encaminados a una conversión del 100% de sus pasantías.
Con base en dicha experiencia y otras parecidas, queremos darle aquí una serie de consejos que puede poner en práctica si se encuentra actualmente diseñando un programa de pasantías para su empresa:
- Cuotas. Cada año o semestre debe tratar de definir una cuota de pasantes para tu empresa. Idealmente, se trata de establecer ciertos porcentajes dentro de su fuerza laboral. Con una cuota de pasantes del 10%, por ejemplo, una compañía de 40 empleados puede trabajar en el diseño de 4 pasantías durante el periodo de tiempo en consideración.
- Invertir y formar. Recuerde que la pasantía debe ser entendida como una inversión a costo favorable. Por ello, la pasantía debe incluir una constante formación del pasante que le ofrezca a la empresa la posibilidad de contar con un futuro empleado que no sólo conoce la empresa sino que entiende lo que tiene que hacer y sabe la mejor forma de hacerlo. Dicha formación incidirá positivamente sobre el nivel de motivación del pasante y posible futuro empleado.
- Evitar experiencias de sustitución. Diseñar una pasantía como una excusa para sustituir a un empleado (por ejemplo, una empleada que estará temporalmente alejada por motivos de maternidad) es algo que se debe evitar. Un marco de este tipo podría fácilmente desmotivar al pasante sacrificando con ello el entusiasmo y compromiso que podría tener el mismo con respecto a su empresa y a la práctica misma.
- Conversión. Se debe tratar de lograr una conversión de sus pasantías del 100%. Es decir, cada persona que realiza una pasantía en su empresa debe, idealmente, tener una buena perspectiva de ser contratada al final de dicha experiencia. Esto no sólo justificará la inversión en la pasantía sino que además disminuirá la rotación de su equipo de trabajo generando una mayor estabilidad para la empresa.
- Periodo de prueba ideal. Cada pasante debe ser visto como un empleado futuro. Si lo asume de este modo, la pasantía no sólo le permitirá ahorrar costos sino que también terminará funcionando como un periodo de prueba en el cual podrá valorar las características de tu futuro empleado.
Si logra aplicar todos estos principios dentro del diseño de tus pasantías, al final de cuentas terminará por contar con un capital humano comprometido con su empresa, suficientemente preparado e integrado con su equipo. En otras palabras, un programa optimizado de pasantías terminará reforzando su equipo de trabajo y seguramente los objetivos generales que ha trazado para su compañía.
Evalúe el desempeño de su equipo fácilmente y aumente la productividad y la retención de talentos en su organización
También te puede interesar:
7 Pasos para un clima laboral adecuado [INFOGRAFÍA]
Una organización en la que las condiciones del clima laboral sean amigables, dinámicas, colaborativas y respetuosas es la clave para que la productividad global e individual se incremente, se optimice la calidad del trabajo y se consigan los objetivos esperados.
[eBook] Guía para mejorar el desempeño de los empleados
Mejorar el desempeño de los empleados es un asunto de total importancia para las empresas, pues además de dar cuenta de la productividad global, tiene un impacto directo en los resultados alcanzados. Sin embargo, hoy en día, este tema ha cobrado aún mayor relevancia en el competitivo mercado...