¿Cómo construir un plan de gestión estratégico para mi empresa en 2023 basado en datos?

people-analytics

Te recomendamos leer:

Ahora más que en otro momento, tener la habilidad de gestionar estratégicamente los datos es crítico para tu empresa, tanto así, que muchas de las organizaciones han tratado de avanzar creando nuevos cargos, como por ejemplo el Chief Data Officer (CDO) quien se encarga de recoger, analizar y evaluar los datos. 

Harvard Business Review, asegura que menos de la mitad de los datos que se recogen en las bases de datos de las empresas, se emplean con el fin de tomar decisiones estratégicas. En este orden de ideas, es importante reconocer que el éxito en el manejo de datos parte no solamente de contar con el personal adecuado, sino también de estructurar una estrategia que permita organizar, administrar y analizar correctamente los datos.

El crear una estrategia de gestión de datos, trae innumerables beneficios para tu empresa, ya que te brinda información invaluable. Es importante entonces, que este proceso se encuentre bien estructurado y organizado, entregando de esta manera, datos actualizados, útiles y pertinentes.

En este artículo, podrás conocer todo lo que necesitas saber sobre la gestión estratégica basada en datos: cómo crearla de forma efectiva y los beneficios que podrás obtener al implementarla en tu organización.

¿Qué significa gestión estratégica basada en datos?

Cuando hablamos del manejo de datos en la gestión estratégica, hacemos referencia a los lineamientos que se implementarán en la organización en términos de datos, para emplearlos en la consecución de metas, esto permite que todos los procesos de la gestión de datos (recolección, organización, procesamiento, evaluación, análisis e implementación) se realicen de forma coherente y efectiva.

¿Por qué implementar una estrategia basada en gestión de datos  en tu empresa?

Las empresas muchas veces no saben qué hacer con los datos o inclusive no saben qué datos necesitan conocer para cumplir con sus objetivos, cuando implementamos la gestión estratégica o el Data Management podemos lograr que las organizaciones puedan superar algunos desafíos que se presentan en la actualidad, generando beneficios como:

  1. Desempeño costo-eficiente: eliminando datos innecesarios, duplicados o erróneos podrás lograr que tu equipo mejore sus tiempos en los procesos, ya que no deberán volver a realizar búsquedas de información.
  2. Adaptabilidad y flexibilidad: contar con datos organizados, pertinentes y claros aporta a los tomadores de decisiones a hacerlo de forma más rápida y oportuna.
  3. Decisiones estratégicas: entre más datos de valor tengas, mejores decisiones vas a poder tomar para tu empresa.

¿Cómo estructurar una gestión estratégica basada en datos?

Es importante que diseñes una estrategia que se adapte a las necesidades de tu empresa. Sin embargo, adaptarla es un proceso que conlleva tiempo y trabajo, pero puedes iniciar el proceso conociendo su estructura base y algunos pasos clave. 

En primer lugar, queremos compartir contigo los componentes que debes tener en cuenta al momento de realizar una estrategia basada en datos:

  • Arquitectura: cómo se recolectan, transforman y almacenan  los datos.

  • Modelado de datos: cuáles son los puntos clave para la empresa.

  • Administración de datos: asegurar la disponibilidad y manejo de los datos.

  • Administración de calidad: asegurar que la información se relacione con los requerimientos y objetivos de la empresa.

  • Consolidación: integrar todos los datos en un solo lugar.

  • Métricas y analíticas: generar insights y análisis de los datos obtenidos.

  • Gobernanza: asegurar que los datos son pertinentes para ser usados por la empresa.

  • Seguridad: determinar accesos a la información, quienes y en dónde podrán hacerlo.

Conocer estos componentes base sobre herramientas de manejo de datos puede ayudar a que tu empresa tenga mejores herramientas al momento de planear una estrategia y pueda considerar distintos puntos que puedan hacer la diferencia. 

Finalmente, para construir una estrategia efectiva, es importante que tengas una línea base, que te ayude a tener una idea general de lo que será tu estrategia de gestión de datos, algunos de los pasos que no puedes saltarte son: 

  1. Identifica tus metas y objetivos a nivel comercial y estratégico.
  2. Escoge un proceso que te ayude a recopilar, organizar y almacenar los datos.
  3. Elige una herramienta que te ayude a gestionar los datos adecuadamente, es decir, una herramienta que te brinde seguridad, soporte y que te ayude a automatizar todo el proceso.
  4. Capacita a tu personal para realizar procesos de datos de forma adecuada.
  5. Establece tiempos y cronogramas que te permitan llevar un proceso de seguimiento.  

Estos pasos te permitirán poco a poco empezar a estructurar una base sólida para tu estrategia, la cual, a medida que empieces a implementar podrás robustecer y adaptar a las necesidades que empieces a evidenciar en tu organización.

Generar estrategias de gestión basadas en datos le permitirá a tu empresa crear confianza en las fuentes de información disponibles, mejorar los procesos, alinear el negocio, mejorar el proceso de  toma de decisiones, entre mucho más. 

Existen múltiples herramientas en el mercado que pueden ayudarte a gestionar tus datos y a crear planes estratégicos que te permitan alcanzar tus objetivos. En Acsendo a Crehana company, reconocemos lo importante que es para ti encontrar una herramienta que se adapte a tus necesidades y que vaya en la misma dirección de tu empresa. Por eso, creamos Acsendo Key, una solución que te permitirá recoger y organizar tus datos de forma segura y te ayudará a analizarlos de acuerdo al modelo de tu empresa.

Conoce cómo puedes automatizar este proceso, obteniendo ventajas en temas de: 

1) Acompañamiento para implementación 

2) Apoyo metodológico en la generación de planes de desarrollo 

3) Soporte digital y personalizado durante el uso de nuestro software

Nueva llamada a la acción

 

Solicita gratis una DEMO y mejora las capacidades de tu equipo

También te puede interesar:

HR Change Makers, el evento para los líderes de RRHH

Sin lugar a duda, una de las mejores formas de aprender es seguir el ejemplo de alguien más que haya alcanzado resultados increíbles. Lo mismo aplica en el campo empresarial.

Qué es la dirección estratégica de un negocio y cómo aporta RRHH

La falta de organización y planeación es una situación que no puede pasarse por alto en las empresas. Es trabajo de la gerencia ejecutiva definir el rumbo mediante la dirección estratégica para determinar los objetivos que se van a lograr y a través de qué manera. ¿No entiendes este concepto?...