![Cómo usar los OKR para reducir el agotamiento del personal [Entrevista]](https://blog.acsendo.com/hubfs/C%C3%B3mo%20usar%20los%20OKR%20para%20reducir%20el%20agotamiento%20del%20personal_.png)
![Cómo usar los OKR para reducir el agotamiento del personal [Entrevista]](https://blog.acsendo.com/hubfs/C%C3%B3mo%20usar%20los%20OKR%20para%20reducir%20el%20agotamiento%20del%20personal_.png)
Los profesionales de recursos humanos saben muy bien que el agotamiento en el personal acarrea disminución de la productividad, creatividad e innovación, además de desencadenar problemas físicos y mentales que terminan convirtiéndose en burnout.
Es por esto que tomar acciones para reducir el agotamiento y estar atentos de la salud mental y física de nuestros colaboradores se convierte en una tarea fundamental que impacta directamente en la productividad de la empresa.
Pensando en esta preocupación, hablamos con Alejandro Jemio, experto en la implementación de OKR y metodologías ágiles, quién nos contó cómo a través de OKR es posible reducir el agotamiento en directores, líderes y el personal en general de la compañía.
En este artículo te presentamos el resumen de la entrevista. Puedes verla completa aquí.
Metodologías ágiles: por qué los OKR son exitosos
“Los OKR son el ámbito que destruye esa barrera en la parte ágil, táctica y operativa de las personas y empresas a la parte estratégica tradicional”
Alejandro resalta que los OKR logran que las empresas y personas dejen de planificar de manera tradicional, es decir, a través de visiones amplias y pilares estratégicos o de vida que van ligados a una brecha de tiempo muy larga, para empezar a destacar las especificaciones de sus objetivos y el trabajo del día a día que debe hacerse para llegar a ellos.
¿Cómo los OKR pueden ayudar a reducir el agotamiento en el trabajo?
“Los OKR florecen para poder plasmar qué es lo que quiero lograr y la parte ambiciosa de querer dar un poquito más de ti y de dejar una huella, es el mayor impulsor para los c-levels”
Frente a esta pregunta, Alejadro comenta que en su vida personal utiliza los OKR para alcanzar objetivos y que la ambición de mirar más allá y querer lograr un impacto a corto y mediano plazo impulsa la generación de valor en los objetivos que te hayas propuesto, ya sean laborales o personales.
¿Cómo implementar los OKR? ¿Existe una fórmula mágica?
“OKR es un framework, muchos piensan que es una metodología, que hay que seguir pasos y es estricto, eso es parte de, pero deben verse los contextos y el entorno en que la empresa o la organización o el c-level o ciertas personas puedan adaptarla”
Alejandro resalta también que eliminar el agotamiento está implícito en que podamos ser un poco soñadores y ver más allá de esa palanca numérica para el mercado. Está relacionado con ver objetivos que puedan ir ligados al motor de tus colaboradores, de tus equipos o de los c- levels para alcanzar objetivos mayores como el aumento de la productividad.
Un consejo que da Alejandro es:
“Escuchar porque las empresas y las personas estamos en constante cambio, así que es importante escuchar y entender el entorno para impulsar un solo propósito organizacional, de vida o de equipo”
Cuéntanos una experiencia sobre cómo aplica los OKR en tu vida personal
“Una meta que tenía era poder conseguir ser un ágile Coach el año pasado, entonces me planteé un objetivo mucho más grande que era llevar realmente esa insignia como un referente de Bolivia, realmente esa fue la esencia de mi objetivo, llegar a tener la insignia para representar a Bolivia como un ágile coach internacional o por lo menos en Latinoamérica. Entonces, tener esa ambición hizo que cada una de las tareas, cada uno de los planes que pude ejecutar y cada uno de los esfuerzos fueran algo mucho más íntimo y que lo haya podido lograr netamente con ambición y la mirada en lo que quería”
Alejandro hace hincapié en engranar los aspectos del entorno con tus principios y emocionalidad para lograr una visibilidad 360 de los resultados que puedes conseguir a través de esta metodología.
Qué consejo le darías a un profesional que quiere aplicar OKR
“El mejor consejo que les puedo dar es: siéntense, escuchen a sus colaboradores, escuchen a las personas con las que trabajan, estén inmersos en poder tener ese ida y vuelta del feedback de lo que ustedes quieren lograr, porque en la medida en que cada uno de ustedes sepa hacia dónde quiere ir y cómo va a aportar, cómo va a generar valor desde su puesto hacia la organización, hacia su equipo, es algo muy interesante e impulsa mucho, no solamente ves retos numéricos, sino ves una ambición de que yo voy a aportar con este pequeño granito, pero voy a impulsar mucho más a la empresa”.
No te pierdas la entrevista completa, donde podrás entender el valor de los OKR en la ejecución de objetivos, tanto personales, como para la empresa y el desarrollo de los equipos de trabajo para sacar su mayor potencial.
También te puede interesar:
¿Por qué es tan difícil para los gerentes hacer Coaching?
El coaching, más que una moda, se ha convertido en un estilo de gerencia. Su eficacia como herramienta de desarrollo se basa en hacer preguntas para que el otro encuentre su propia respuesta, en enviar meta-mensajes (el mensaje detrás de las palabras) con “enfoque apreciativo” para generar...