

Contenido relacionado:
[eBook] Qué son los OKR y cómo implementarlos paso a paso
¿Cómo escoger indicadores de gestión efectivos para tu empresa?
Las estrategias empresariales son un factor determinante para optimizar el desempeño y garantizar el éxito de tu organización. Según CIO México, alrededor del 54% del total de empresas no realizan un adecuado proceso de seguimiento de sus KPI, llevándolas a desconocer punto de quiebre y mejora en sus proyectos y estrategias.
Los KPI's financieros son indicadores fundamentales para analizar estrategias y obtener información sobre el desempeño a nivel interno, lo que te permitirá guiar a la empresa en la toma de decisiones estratégicas acertadas.
5 Indicadores financieros que debes poner en tu lista de prioridades en este 2022
1. Tasa de crecimiento de ventas
Este es un KPI común en las organizaciones, se considera como uno de los más básicos y necesarios para lograr identificar el desempeño de tu empresa en el mercado; ya que muestra el comportamiento de las ventas en el tiempo, permitiendo evidenciar si la estrategia está impactando de forma positiva o negativa los ingresos.
TCV= (ventas del periodo actual - ventas del periodo anterior) / ventas del periodo anterior x 100)
Conoce en nuestro blog los 25 KPIs que todas las empresas deberían tener
2. Costo de adquisición de clientes
Este indicador es de utilidad cuando se busca tener información sobre cuántos recursos de la empresa están siendo destinados a captar nuevos clientes. Este KPI puede ayudarte a entender cómo se comporta el crecimiento de tu empresa teniendo como punto de referencia a los clientes; brindando información respecto a qué tan fácil o difícil es el generar nuevos prospectos y permitiendo hacer una breve proyección del rendimiento que tendrá la empresa en un futuro cercano.
CAC = (todo lo invertido en marketing + todo lo invertido en ventas) / número de clientes conquistados
3. Capital de Trabajo
El capital es la base del correcto funcionamiento de tu empresa, es aquello que permite asumir responsabilidades financieras, sostener áreas y departamentos y poder seguir produciendo o prestando servicios. Por esta razón, es relevante que estratégicamente se analice cómo fluctúa en el tiempo. Este KPI permite comprender con cuánto efectivo cuenta la empresa y, por lo tanto, tomar decisiones económicas y estratégicas que garanticen que la organización continúe funcionando correctamente.
Capital de trabajo = Activos corrientes - Pasivos corrientes
4. Variación del presupuesto
Cuando hablamos de este indicador, nos referimos a la comparación que se realiza sobre el total del presupuesto estimado al inicio de un proyecto Vs. el total del presupuesto efectivo o real. Los resultados de este KPI le permiten a los líderes de la organización saber si los ingresos y egresos están siendo empleados de forma adecuada o si, por el contrario, las decisiones administrativas no están resultando favorables para la organización.
Del presupuesto = ((Presupuesto Real - Presupuesto Estimado) ÷ Presupuesto Estimado) x 1005. Retorno de inversión (ROI)
Este es uno de los indicadores más importantes y usados para medir la situación en la que se encuentra la empresa, ya que permite identificar si se están logrando las metas trazadas en planeación y cuáles son esos proyectos que actualmente están generando ganancias o pérdidas.
ROI = (Rendimiento obtenido – inversión) ÷ inversión x 100
Te recomendamos: Indicadores clave de desempeño y cómo medirlos este 2022
Los indicadores financieros son esenciales para poder llevar un histórico del comportamiento de la empresa, monitoreando diferentes aspectos importantes al momento de tomar decisiones.
Con Acsendo Inspired podrás llevar un monitoreo completo y en línea de las metas establecidas para cada uno de tus equipos. En nuestros módulos de metas podrás acceso a informes completos con los cuales podrás tomar decisiones ágiles y efectivas para la productividad de tus colaboradores.
Si te gustaría saber más sobre indicadores que puedes aplicar en tu empresa para medir y mejorar tu desempeño, ¡no te pierdas nuestro artículo 15 KPI para el desarrollo de mi empresa según mi industria!
También te puede interesar:
[Checklist] Cómo hacer una evaluación de desempeño por metas
Toda empresa necesita saber si sus colaboradores están alcanzando los resultados esperados. Y la evaluación de desempeño por metas es clave para averiguarlo al medir el nivel de cumplimiento que reportó cada colaborador en el desarrollo de sus tareas.