La compañía estadounidense de reclutamiento y búsqueda de empleo online, CareerCast, publicó el ranking de los mejores empleos del 2015 y, por primera vez, incluye el listado de los mejores empleos para los millennials o generación Y, jóvenes entre 18 y 30 años, que representarán el 75% de la fuerza laboral en el mundo en el año 2025.
El estudio revela que las profesiones con mayor proyección de crecimiento y posibilidades de éxito para los millennials, muchas veces tildados de narcisistas, obstinados e inexpresivos, son las de publicistas, ingenieros civiles, analistas de datos e incluso planificadores financieros.
Lea también: Millennials, el futuro de las organizaciones
Con base en los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el informe evaluó la calidad de 200 puestos de trabajo, incluyendo los factores fundamentales para los millennials a la hora de aceptar un nuevo empleo tales como la remuneración, las perspectivas de crecimiento, el estrés y el clima laboral.
Recientemente Telefónica realizó una exhaustiva investigación sobre el comportamiento y expectativas de los millennials en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. El estudio, llamado Globall Millennial Survey, incluyó a 12100 jóvenes de 27 países y concluye que las expectativas que tienen los jóvenes sobre su futuro personal y el de sus países son bastante altas.
Los resultados indican que las prioridades de los millennials son sus carreras profesionales y sus trabajos. El objetivo más importante a lograr en 10 años para el 43% de los encuestados es conseguir un empleo estable y con una remuneración alta. El 16% de ellos dijo que lo primordial era tener una casa, el 10% tener hijos y el 9% casarse.
Recomendamos: ¿Qué piensan los millennials?
Los siguientes son los 10 mejores trabajos para los millennials, según CareerCast:
- Ejecutivo de cuentas de publicidad
Salario promedio anual: $ 115,750
Perspectiva de crecimiento: 12%
- Ingeniero Civil
Salario promedio anual: $ 79,340
Perspectiva de crecimiento: 20%
- Analista de sistemas
Salario promedio anual: $ 79,680
Perspectiva de crecimiento: 25%
- Científico de datos
Salario promedio anual: $ 124,149
Perspectiva de crecimiento: 15%
- Planificador financiero
Salario promedio anual: $ 67, 520
Perspectiva de crecimiento: 27%
- Analista de mercados
Salario promedio anual: $ 60,300
Perspectiva de crecimiento: 32%
- Fisioterapeuta
Salario promedio anual: $ 79,860
Perspectiva de crecimiento: 36%
- Social Media Manager
Salario promedio anual: $ 46,169
Perspectiva de crecimiento: 13%
- Ingeniero de software
Salario promedio anual: $ 93,350
Perspectiva de crecimiento: 22%
- Estadístico
Salario promedio anual: $ 75,560
Perspectiva de crecimiento: 27%
"La clave para reclutar y retener a los millennials es que el lugar de trabajo cumpla con sus necesidades y llene sus expectativas", dice Tony Lee, editor de CareerCast. Esas necesidades incluyen la autonomía, flexibilidad laboral, el salario emocional y la posibilidad de evolucionar profesionalmente.
Consulte acá el ranking completo de Careercast
Las organizaciones deben tener esto en cuenta y diseñar políticas para reclutar, gestionar e incluir a los millennials en su plantilla, de lo contrario su productividad podría verse afectada a corto y mediano plazo. Lo recomendable es impulsar una cultura organizacional abierta, innovadora, flexible, colaborativa y que les permita a los jóvenes desarrollar sus capacidades y aportarlas para adaptar la organización a las nuevas dinámicas del mercado.