Metodología OKR: Expertos en el tema revelan sus secretos para impulsarla

Consejo de expertos frente a Metodología OKR

Te recomendamos leer: 

Si llegaste hasta este artículo, es posible que estés implementando la metodología de OKR y te falten algunos pasos para que la estrategia sea todo un éxito. Es muy común que durante la implementación de los OKR existan varias preguntas e inquietudes, por esto, en este blog te explicaremos los secretos de 5 expertos para impulsar este método dentro de tu empresa.

¿Son lo mismo OKR y KPI?

Antes de entrar en materia, es importante recordar que hay varias diferencias entre los OKR y KPI que debes conocer para poder definir cuál de las dos es la metodología adecuada para tu compañía. 

Los OKR u Objectives and Key Results, como su nombre lo indica, se basan en el planteamiento de un objetivo estratégico al que toda la compañía debe aportar para lograrlo alineando los resultados por área o equipo.   Mientras que los KPI son métricas que ayudan a evaluar el rendimiento de la empresa.

Si aún tienes dudas, lee nuestro artículo donde te explicamos a fondo la diferencia entre estos dos términos.

¿Cómo implementar los OKR según los expertos?

Aunque tu equipo sea consciente de que tener objetivos y resultados clave es fundamental para saber a dónde se dirige la compañía, en muchas ocasiones alinear a los colaboradores para conseguir las metas en menor tiempo se convierte en un desafío.

Por esto, en Acsendo recopilamos los secretos para implementar y lograr el éxito con este método de trabajo de 5 expertos en OKR a nivel mundial.

  • Mukom Tamon, Fundador de The Chief Excellence Officer™️Academy

En su perfil de LinkedIn se define como un facilitador, un apoyo para directivos en la transformación de la visión y la estrategia en excelencia y pasión utilizando 4DX, OKR y Lean Six Sigma.

De acuerdo con Mukom, lo más importante es el rol del implementador de la metodología, por eso, lo primero a tener en cuenta es que el OKR Champion necesita generar credibilidad; para ello, lo más eficiente es mostrar un caso de éxito de la implementación.  

Adicionalmente, esta persona, debe explicar qué papel cumple la metodología dentro de la estrategia, su proceso de ejecución, las medidas clave de éxito a nivel de la empresa e identificar claramente el papel que desempeña cada unidad de negocio en su implementación.

Tamon afirma que, para empezar, el líder debe “trabajar con tu equipo para crear de 3 a 5 OKR para el área, alineándolos con el modelo comercial y el plan estratégico de la empresa. Si necesitas ayuda, pídesela al OKR champion ya que lo ha hecho antes”.

En conclusión, el secreto de Tamon es empoderar al OKR champion como el dueño de la estrategia general de la compañía y como un apoyo directo a los líderes, pero este debe guardar cierta distancia mientras el equipo está definiendo sus propios objetivos y resultados.

Conoce cómo convertirte en un OKR Champion con este video: 


  • Christina Wodtke, consultora y experta en OKR

La autora del libro Radical Focus y profesora de la Universidad de Stanford, nos ofrece tres puntos clave para impulsar los OKR:

  1. Ir despacio: Se debe hablar con el jefe de la empresa para que no intente implementar los OKR para toda la compañía en un trimestre: se debe ejecutar un plan piloto, hacer retrospectivas y aprender. Cada empresa debe hacer varios ajustes a los OKR antes de que funcionen bien.
  2. Comenzar con un equipo de alto rendimiento: Hay gerentes que buscan “arreglar” los problemas del equipo implementando OKR, pero esto podría traer más inconvenientes de los que soluciona. Según Wodtke, para lograr resultados tempranos es importante que los equipos tengan una buena comunicación, resiliencia y un alto nivel de compromiso con la compañía.
  3. Si el equipo ejecutivo quiere probarlo, está bien, pero no intente conectar en cascada o alinear los OKR de inmediato: Si se establece un OKR claro para toda la empresa, hay que buscar que los demás equipos lo usen como inspiración y así puedan establecer los propios. Es normal que los empleados sientan que no pueden contribuir con los OKR de la empresa, para esto es recomendable crear  los OKR de acuerdo a la realidad de la compañía.
  • Allan Kelly, Agile & OKR coach

El secreto número 3 se basa en la implementación. Kelly explica que, cuando los OKR se implementan de manera correcta pueden ayudar a delegar la autoridad de los equipos de trabajo y brindar gobernabilidad, pero hay que recordar que, en palabras de Kelly: “¡la implementación requiere esfuerzo!”

Nueva llamada a la acción

  • Madeleine Silva, OKR coach

Para Madeleine hay tres sencillos pasos para impulsar los OKR dentro de tu empresa:

  • Ten paciencia: El implementar los OKR dentro de una empresa trae también un cambio de cultura, pues las empresas están implementando un nuevo método de trabajo.
  • Encuentra aliados: Es necesario tener varias personas que logren correr la voz de los OKR, por esto te recomendamos crear un comité que pueda ayudar con este objetivo.
  • Con el CEO: Se deben mostrar los casos de éxito dentro de empresas del mismo campo con la implementación de los OKR. Esto ayudará a que se empiecen a implementar dentro de tu empresa.

Carsten Ley, experto en OKR, Agile y consultor de experiencia

Para Carsten existen cuatro puntos clave para impulsar estos objetivos: 

  1. Debes crear un proyecto piloto a nivel empresa o con un equipo.
  2. Hay que analizar cómo se puede adaptar el proceso de este OKR al proceso actual de tu empresa y sus objetivos.
  3. Usa una herramienta de OKR para hacer que las actualizaciones y el progreso de este sean más visibles y fáciles de entender. 
  4. Crea un equipo de campeones o conocedores de OKR dentro de tu empresa.

Si te animas a implementar esta metodología en tu empresa recuerda que debes  ser paciente y resolutivo. Todos los procesos requieren de prueba y error. Adoptar una cultura eficiente de OKR puede llevarte entre 4 o 5 ciclos trimestrales. En Acsendo podemos ayudarte, conoce aquí las herramientas que tenemos para lograr tus objetivos.

Solicita gratis una DEMO y mejora las capacidades de tu equipo

También te puede interesar:

7 tendencias de Employee Onboarding que llevarán tu proceso a otro nivel este 2022

Te recomendamos leer:  Guía fundamental de onboarding  9 pasos para un adecuado proceso de onboarding  El employee onboarding es un proceso integral que realizan las organizaciones para incorporar correctamente a sus nuevos empleados, sincronizándolos con la cultura, valores y asignaciones de su...

5 Beneficios de promover un equipo diverso en las empresas

Hoy 28 de junio del 2021, en el día internacional del orgullo LGBTIQ+, queremos resaltar la importancia de la diversidad e inclusión laboral en las empresas.