

Seguramente habrá escuchado hablar de la Inteligencia Artificial (IA). Y no es para menos, pues este tipo de tecnología se está convirtiendo en una de las más importantes en el mercado debido a su potencial para moldear la forma en que trabajamos y contratamos personal.
Pero quizá aún no se explica cómo podría utilizar la Inteligencia Artificial en su empresa. Por ello hoy vamos a mostrarle cómo fue aplicada la IA en un proceso de selección y cómo ayudó a reducir gastos y tiempos de ejecución.
Qué es la Inteligencia Artificial
¿Alguna vez Facebook le ha recomendado etiquetar a una persona en una foto? Pues bueno, este es un ejemplo de cómo funciona la IA. Muchas veces no la podemos apreciar, pero siempre está ahí, en el caso de Facebook, identificando el rostro de sus amigos en las fotos que publica en su perfil.
Se trata de una simulación de procesos de inteligencia humana mediante sistemas informáticos. Es decir, la creación de sistemas que piensan y actúan como humanos y que son capaces de procesar información racionalmente. Otro buen ejemplo son los automóviles autónomos de Tesla que son manejados por una IA que cuenta con habilidades automatizadas para conducir.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=0NtdZNWUBik[/embed]
Proceso de selección de personal en Unilever
Los procesos de selección de personal suelen ser demorados y tediosos, y por más filtros que se apliquen, muchas veces no se asegura que la vacante sea ocupada por el profesional más idóneo. Unilever era consciente de lo anterior y sabía que necesitaba reinventase.
La multinacional británico-neerlandesa, que tiene marcas de miles de millones de dólares como Axe, Dove y Lipton, empezó a utilizar la inteligencia artificial para contratar empleados de nivel inicial. Y así es cómo funciona este proceso, según Business Insider:
-
Difundir ofertas en Facebook y LinkedIn
Los candidatos encuentran las ofertas de trabajo a través de Facebook o LinkedIn. Si desean aplicar a la oferta tienen que enviar su perfil de LinkedIn, Unilever no recibe hojas de vida en ningún otro formato.
Leer más: ¿Por qué debería empezar a reclutar por redes sociales?
-
Juegos de neurociencia
Luego el candidato debe pasar unos 20 minutos jugando 12 juegos en la plataforma Pymetrics. Allí se analiza su habilidad de concentración, memoria, toma de riesgos e inteligencia emocional. Si sus resultados coinciden con el perfil requerido, pasa a la siguiente prueba.

-
Entrevista con HireVue
Aquí los candidatos tienen una entrevista virtual en HireVue. La IA analiza variables como palabras clave, entonación y lenguaje corporal y envía un reporte con sus notas para el gerente de contratación. Esta entrevista puede ser contestada desde un smartphone o una tableta.
-
Un día de trabajo
Cuando la Inteligencia Artificial ya ha separado el trigo de la paja, es momento de incluir presencia humana en el proceso. Llegado este punto, se invita al candidato a una oficina de Unilever para pasar un día de trabajo. Al final del día, un gerente decide si es el más adecuado para el cargo.
Recomendamos: 4 Consejos para reducir el tiempo de los procesos de selección
Los resultados hablan por sí solos
Digitalizar los primeros pasos del proceso le ha permitido a Unilever ser más rentable, diversa y competitiva. Aquí los resultados que obtuvieron durante el primer año usando este proceso de selección de personal:
- Se ahorraron el equivalente a un millón de libras esterlinas.
- Redujeron en un 90% los tiempos de contratación. El tiempo promedio para contratar a un colaborador pasó de cuatro meses a cuatro semanas.
- Los candidatos ahorraron 50,000 horas de su tiempo en el proceso.
- El tiempo dedicado por los reclutadores a revisar las solicitudes disminuyó en un 75%.
- Aumentaron las contrataciones de candidatos no blancos
La idea de usar IA en un proceso de selección de personal no es nueva, Google, Walmart y Goldman Sachs también la han implementado. Sin embargo, Unilever está demostrando que la Inteligencia Artificial está ganando terreno en el mercado y que son muchas las ventajas que pueden obtener las empresas al usarla en sus procesos.
También te puede interesar:
Los 7 pecados capitales de un Director de Recursos Humanos
Los dramáticos cambios y nuevos retos de negocios que suelen presentarse en momentos de crisis económicas impactan fuertemente en las organizaciones y en sus resultados. La desconfianza de los mercados bursátiles, la reducción del flujo de capitales y los bajos índices de consumo se convierten para...