¿Qué piensan los millennials?
Los millennials o generación Y, jóvenes entre 18 y 30 años, representarán el 75% de la fuerza laboral en el mundo en el año 2025. Su potencial e innovación para aportar al desarrollo de las organizaciones es enorme y el reto de éstas está en saber cómo atraerlos, motivarlos y retenerlos.
La multinacional de comunicaciones Telefónica, realizó una exhaustiva investigación acerca del comportamiento y expectativas de los millennials en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. El estudio, llamado Globall Millennial Survey, incluyó a 12100 jóvenes de 27 países y concluye que las expectativas que tienen los jóvenes sobre su futuro personal y el de sus países son bastante altas.
Lea más acá: Los millennials son el futuro de las organizaciones
Los resultados indican que las prioridades de los millennials son sus carreras profesionales y sus trabajos. El objetivo más importante a lograr en 10 años para el 43% de los encuestados es conseguir un empleo estable y con una remuneración alta. El 16% de ellos dijo que lo primordial era tener una casa, el 10% tener hijos y el 9% casarse.
En cuantos a los resultados en Latinoamérica, el 39% de los millennials busca trabajar en una compañía que les ofrezca capacitación, formación profesional y un amplio campo para desarrollar su carrera. En cuanto a Estados Unidos, los jóvenes que buscan trabajar en empresas que ofrezcan esas posibilidades corresponden solamente al 20%.
Recomendamos: 4 Consejos para impulsar el Employer Branding en su organización
Otro dato sobresaliente indica que el 71% de los millennials están dispuestos a viajar a otro país para trabajar. En Latinoamérica el 50% de ellos le dan mayor peso a obtener una buena remuneración a la hora de viajar a buscar trabajo, en Estados Unidos el 64% viajaría para tener más perspectivas del mundo y en Europa el 55% lo haría para tener contacto con una cultura nueva.
Las características de los millennials cambian de acuerdo a la región y a las condiciones sociales y económicas, pero la mayoría de ellos experimentaron plenamente la entrada del nuevo milenio y la disrupción total de la tecnología y la globalización. Son fanáticos de las redes sociales, la comunicación, los medios, el entretenimiento, la innovación y la flexibilidad laboral. (Lea más acá: 7 Ventajas del teletrabajo)
El 80% de los encuestados en todas las regiones tiene un teléfono inteligente y el 45% posee una tableta electrónica. El 83% está al día con la tecnología y a la gran mayoría le parece importante tener conocimientos digitales para optimizar su rendimiento laboral y conseguir mejores oportunidades de trabajo.
Lea también: 4 Acciones para atraer y retener al mejor talento humano
Los millennials afirmaron que usan dispositivos móviles diariamente para enviar textos y acceder a internet y redes sociales principalmente. El 53% de ellos sienten que los móviles han cambiado su manera de informarse, el 49% que han cambiado sus métodos de educación e investigación y el 33% que han cambiado notablemente sus hábitos de trabajo.
Finalmente, cabe destacar que el 15% de los jóvenes encuestados en todo el mundo piensa que estudiar carreras tecnológicas y de programación informática garantizará el éxito laboral y personal en sus vidas. El 73% piensa que los conocimientos tecnológicos son clave para mejorar su productividad y un 42% que sirven para ser más agiles en el desempeño de sus trabajos.
Recomendamos: 4 Consejos para establecer una cultura organizacional productiva
Las organizaciones que no adopten políticas encaminadas para el reclutamiento, gestión y retención de los millennials podrían ver afectada su productividad y competitividad a mediano y largo plazo.
Para evitarlo, lo recomendable es impulsar una cultura organizacional que apoye la innovación, la flexibilidad en las estructuras de mando, y en los horarios de trabajo, y que permita nuevas oportunidades para que los millennials se conviertan en el verdadero motor para la evolución de las compañías.